L1 (35 mts, V): Le toca a Montse comenzar. Va haciendo poco a poco, y es que es finillo, y está bastante pulido. Hacen falta 15 cintas, y sólo llevamos 13, así que hay que reciclar alguna. De la R se baja. Hay que tener cuidado con el largo de las cuerdas, yendo con cuerdas de 60 hay que subirse a la R0 para descolgar al primero. Después, pruebo yo el largo. No me entero de nada, ni con las cintas puestas. Igual es que llevo el mochilón de 65+15, o los gatos de paseo, aunque lo más seguro es que escalo fatal.
L2(25 mts, IV+): Otro para Montse. Este largo es otra cosa. Un murito vertical con mucho canto para empezar, y después más tumbado, con buenas presas. Otro paso tieso antes de la R, y ya está. La roca ya no está pulida, y se disfruta.
L3(30 mts, IV): Este para mí. Es más fácil que los anteriores, apenas alguna zona un poco tiesa con buenos bolos. Al final tumba, y se acaba llegando a la R3, un poco por debajo de la cima. De nuevo roca excelente.
Ya de noche, bajamos por las escaleras de Jacob, entre la Magdalena Inferior y la Gorra Marinera, y tiramos para el monasterio. De nuevo tenemos párking gratuito, que alguna ventaja tenía que tener ser lento.
Magnífica via de escuela, gracias por la información.
ResponderEliminarA nosotros con cuerda de 60m nos sobraron 10 m en el rapel.... ignoro si fue exactamente por el mismo sitio... Lo contrario nos ocurrió con las cintas (creo que necesité 16 o más en el primer largo) aunque algunas eran innecesarias.
suerte y feliz 2011
nachoandres@yahoo.com