Después de barajar varias opciones, elegimos la Carrozas. La guía de Barcelona y alrededores le da IV,III,V,III, con las reuniones equipadas, así que confiamos en encontrarnos una vía fácil en su mayor parte, seguramente sucia y algo selvática, con algún tramo fino a proteger para pasar un poco de miedo.
L1(IV): Comienza Montse. La entrada es algo sucia, por la vegetación. Al principio cuesta encontrar los cantos entre los matojos. Pero ensegida la cosa cambia, y aparece la roca, fisuras, canto. Hay un buril, un poco desplazado de la vía, y más arriba un diedrito fisurado, tieso, protegido con un cordino nuevo en un puente de roca, que se ve desde el pie de vía. Se supera el diedro y se llega a la R, un spit con anilla y tres buriles que hay que chapar con expreses, porque los mosquetones de seguro no entran.
L2(III): Me toca a mí. Montse ya me había comentado que era un tercero algo peculiar, así que
L3(V): Otro para mí. De la R se busca el marcado diedro. La primera parte se pasa bien en ramonage. Después llega el paso clave, un diedro vertical con agujeros. Abajo se monta un buen puente de roca, pero después es más sencillo escalarlo que protegerlo. Hay un buril a la salida, y gracias a él y a el Camalot del #2 salgo en A0, con más miedo que vergüenza. Despu
L4(III): Ahora le toca a Montse. Contábamos con una caminata hasta la parte superior de la pared, pero aún queda tela que cortar. La canal continúa unos metros, hasta que desaparece, y hay que buscar por dónde es. Montse le tira recto, por un bloquecillo con su desplomillo protegido por un par de buriles. Lo supera y ataca un muro vertical muy fisurado, que supera también. Así, llega a la última panza. Chapa un buril e intenta superarla, pero los cantos le pillan lejos y abajo los pies son malos. Lo prueba por un lado y por otro. Al final, intenta una travesía, pero pierde el equilibrio, resbala y el buril aguanta la caída. Después de la panza, un spit y un desplomillo con cantos en los que te puedes caer dentro llegan a la parte superior de la pared. Se monta R en un puente de roca y ya está.
La vía me ha parecido buena, con dificultades homogéneas en todos los largos, poco equipamiento (un buril o dos por largo) y buenas reuniones, y sencilla de proteger. No es tan fácil como indica la reseña, aunque es probable que en el último largo hicieramos el de la Fronteras del Infinito. En todo caso, recorrido recomendable, con la roca impecable, muy adherente, que ya es decir tratándose del Pic del Martell.
Bueno, remirando la guía creo que he encontrado lo que hicimos:
ResponderEliminarL1 (V) - Entrada por Aina y Mecano hasta R1
L2 (V) - Mecano hasta el techo, y salida por Aina.
L3 (V) - Carrozas
L4 (V) - Fronteras del Infinito
Grado homogéneo, roca excelente, un buril por largo de media y poca vegetación.