
El domingo la idea era acercarnos a Etxauri para hacer una matinal y subirnos al Cantero o al Huso, pero las tormentas pronosticadas hicieron acto de presencia, descartandonos el plan A.
No teníamos plan B, pero a media mañana amainó, así que nos dirigimos al alto del Perdón, para intentar llegar al Villanueva.
Aparcamos

en el antiguo puerto, y tomamos la pista hacia el Oeste. Todo el cordal de la sierra de Erreniega está recorrido por
una pista, construída para transportar los molinos de viento a sus ubicaciones, y el entorno está bastante humanizado, con antenas, palomeras, sembrados y pino de repoblación, aunque también hay algo de bosque de carrasca, y tal vez haya haya (gran juego de palabras número uno) en la ladera norte del Villanueva.

Nos acercamos a ver el centro de reparto, construido con bastante buen gusto. En ese punto nos despistamos (gran juego de palabras numero dos) cogiendo el camino que no es, y nos dirigimos por una pista forestal que nos lleva demasiado hacia el sur. Una vez percibimos nuestro extravío, corregimos el rumbo remontando una loma dirección Norte, hasta que volvemos a encontrar la pista del Parque Eólico. Vemos el Villanueva en la distancia, al menos nos quedan otros quince minutos hasta su cima,

pero viendo la hora que es, y evaluando los riesgos que supondría llegar tarde a la comida familiar, optamos por dar por concluida la aventura en ese punto.
En eso que nos acercamos a un molino que hay arriba intentando localizar una buena vista de las paredes de Etxauri y localizamos la estatua de un hombrecillo, con una inscripción.
Kalaberagain (848 mts).

Bueno, pues ya hemos hecho cima. Y además empieza por la
K, que no se hace todos los días. Pues hacemos las consabidas fotos de cumbre, en las que no salimos porque nos da vergüenza, y salimos raudos que la sopa se enfría. De no haber estado tan apremiados, nos hubiéramos acercado al Villanueva, y a echar un vistazo a la ermita de Santa Águeda, pero las condiciones mandan, y la experiencia nos decía que teníamos que retirarnos. La montaña no se va a mover, y la próxima vez iremos más preparados.
El
Parque Eólico de Villanueva se construyo en 2000, consta de 30 aerogeneradores de 660kW y 47 metros de eslora, que producen unos 48000 MWh al año, o sea, la energía que consumen (que no la que necesitan) unas 8000 personas. Complementa al del Perdón, que fue el primero que se construyó en Navarra, debido a su orografía y a la carretera ya existente.Para su construcción se han ampliado algunas pistas forestales, y se han construido algunos tramos nuevos, quedando un bonito circuito para hacer bicicleta de montaña, sin demasiadas pendientes, y buen firme. También los molinos son utilizados por los cernícalos primilla para chocarse contra ellos, al estilo de Don Quijote.
Así que Kalaberagain...
ResponderEliminarme has quitado un peso de encima, compañero porque con la "k" sólo me salían el K-2 o el Kangchenjunga, bueno a lo mejor el Kamet...
Bueno, como te vas al Himalaya igual te puedes arrimar al Kanchengjunga en un descuido. Si te pilla a desmano, puedes echar un vistazo en mendikat.net, planificándolo cuidadosamente puedes encadenar la K y la X, que no es poco. O también, si careces de escrúpulos, te apuntas el Kuravakas y el Xpiguete, aunque igual la UIAA no te lo homologa. A mí el reto del alfabeto me supera ampliamente, y me conformo con el día a día. XDDDDD
ResponderEliminar